miércoles, 10 de mayo de 2017

La Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial



El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. 

Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de no-agresión entre Alemania y la URSS), Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia respondieron con la declaración de guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en la guerra en junio de 1940. Desde el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación nazi atacó a Inglaterra en la campaña conocida como la “Batalla de Inglaterra”.

Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas a África del norte, los Aliados obtuvieron una cantidad de victorias militares. El 2 de febrero de 1943, el 6º Ejército alemán se rindió a los soviéticos en Stalingrado.

Tropas Alemanas
En septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el 8 de septiembre, pero Mussolini estableció un régimen fascista en Italia del norte. Las fuerzas alemanas luego invadieron Italia del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las fuerzas aliadas. Las tropas alemanas mantuvieron Italia del norte hasta mayo de 1945. 

El 6 de junio de 1944 (el día D), doscientos cincuenta mil soldados aliados llegaron a Francia, que fue liberada para fin de agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fabricas industriales nazis, tales como la del campo de Auschwitz (aunque las cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los soviéticos empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y liberaron Polonia y Hungría. A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron muertos.

El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.

9 de Octubre

9 de Octubre: Origen




El viernes 9 de Octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana. Se conmemora la fecha en la que Jaume I el Conquistador entró oficialmente en la ciudad de Valencia en el año 1238. Finalizó el dominio del rey árabe Abul Djumayl Zayyan. Era el día de Sant Donís. En la actualidad el 9 d’Octubre es un día festivo en toda la Comunidad Valenciana, que se celebra con mayor repercusión en la ciudad de Valencia en pleno otoño.

Actos que se celebran

Los actos del Día de la Comunidad Valenciana comienzan los días previos, en los que Valencia está repleta de música, pólvora, y entrada de moros y cristianos, entre muchos otros homenajes a la bandera valenciana y al Rey Jaume I.

La Senyera


Unos días antes del 9 de octubre, los musulmanes de Valencia, extendieron la “senyal del rey” (La Senyera) sobre las murallas de Valencia en señal de rendición.

La Senyera es la bandera de la Comunidad Valenciana. La Senyera es la gran protagonista del 9 de octubre, y es que el día anterior, el 8 de octubre, está expuesta durante todo el día (a partir de las 10:00h y hasta las 21:00h) en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, bajo el título València, amb la Senyera. Ese mismo día a las 18:00h, 18:30h y 19:00h la Coral Polifónica de Valencia interpreta el Canto a la Señera en el mismo salón, junto a la bandera.

El 9 de octubre tiene lugar la procesión cívica que recientemente se ha declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esta procesión se inicia con el solemne descenso de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento, para posteriormente recorrer las principales calles del centro de Valencia en dirección a la Plaza Alfons el Magnànim. Allí se homenajea a la estatua ecuestre de Jaume I con una ofrenda floral y el canto del Himno de Valencia. Después se vuelve a la Plaza del Ayuntamiento y la Senyera se iza al son del himno, se disparan las salvas de honor y vuelve a ser custodiada en el Archivo Histórico Municipal.


La Mocadorà

 
El 9 de Octubre  se celebra el Día de la Mocadorà. Se trata del día de los enamorados de Valencia y es costumbre que los hombres regalen a las mujeres un pañuelo, con forma de hatillo, cerrado con un nudo o con un anillo y que dentro se encuentren los típicos dulces de mazapán.
Cada año, las pastelerías de Valencia preparan miles de figuritas de mazapán, con ingenio y tradición. El Gremio de Maestros Confiteros de Valencia celebra el Concurso Sant Donís que premia a las mejores pastelerías agremiadas. En 2015, la Pastelería Galán de Albal fue la ganadora del premio a la mejor mocadorà y el mejor escaparate y tienda. Próximamente actualizaremos la información de este año.

Festival de Pirotecnia 9 de Octubre


Es tradición que cada año, la noche del 8 al 9 de octubre a las 00:00h se celebre un castillo de fuegos artificiales en el antiguo cauce del río Turia. Es el Festival de Pirotecnia, a la altura del Paseo de la Alameda, y en 2016 no podía faltar este gran espectáculo de luces y pólvora.
La pólvora también está presente en Valencia el viernes 9 de octubre en la Mascletà que se celebra en la Plaza del Ayuntamiento al finalizar la procesión cívica y la ofrenda floral a Jaume I.

Entrada Mora y Cristiana


El último acto oficial del 9 de Octubre es la Entrada Mora y Cristiana, que se celebra a partir de las 17:00h con el pistoletazo de salida en la Calle de La Paz. En esta entrada se podrán ver 44 escuadras moras y cristianas, además de ballets y boatos, y en total participan unas 1.850 personas sumando a festeros/as, portadores, bailarinas y demás. Un espectáculo digno de la clausura a un día muy especial para los valencianos y valencianas
Por si esto fuera poco, del 7 al 12 de octubre y por segundo año consecutivo el Mercado Medieval en Valencia se sitúa en las Torres de Serranos con multitud de paradas y actividades. Gastronomía, teatro de calle, música itinerante, artesanía, demostración de oficios y mucho más. Pásate a disfrutar de la cultura tradicional en estas fechas tan señaladas.

 


Indepencia de los Países de África

Independencia de África



El primer país en independizarse fue Liberia (1847) .Antes de 1965 se habían liberado casi todos los países. Luego hay un compás de espera y en 1975 se liberan las últimas colonias africanas: El Sahara Español, Angola y Mozambique.
Este proceso se inició tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y se extendió hasta mediados de la década de 1970; estuvo marcado por cruentas guerras y por movimientos pacifistas, que derivaron en la formación de nuevos estados en América latina y Oceanía.

En 1959, la Unión Francesa se convirtió en la Comunidad Francesa, con la notable excepción de Guinea, la cual decidió su independencia en un referéndum; dos años más tarde, todas las colonias francesas se independizaron. La descolonización, sin embargo, no ha acabado, ya que el Sáhara Occidental sigue bajo administración colonial española de jure, e invadido por Marruecos en virtud de los ilegalizados Acuerdos de Madrid.

Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Reino Unido y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Reino de Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias.

Descolonización de África
 

Consecuencias de la Independencia 

Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la pérdida de recursos naturales, devastación económica, confusión cultural, división geopolítica y subyugación (Someter o dominar completamente por medio de la violencia) política.

El último país en ser colonizado fue la actual Etiopía, que resistió independiente hasta el 5 de mayo de 1936. 

 Actualidad

En la actualidad, casi todos los países europeos se han retirado de territorio africano. Solo Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Australia y España mantienen el control de pequeñas islas frente a las costas africanas. Este último es el único que mantiene presencia en el continente propiamente dicho, ya que dos ciudades de su costa noroccidental (Ceuta y Melilla) permanecen también bajo control español aunque estas últimas nunca fueron colonias sino territorios propios. 
 

 

 

 

La Constitución Española

Historia de La Constitución Española

 

Constitución de 1812


Constitución de 1812
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.

La constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático, tales como a soberanía nacional y la separación de poderes.
La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años.





Estatuto Real de 1834


El Estatuto Real fue una constitución flexible, breve e incompleta. De tan sólo 50 artículos, que regulaban la organización de las Cortes, sus funciones y sus relaciones con el Rey, no recogía ningún título dedicado a la Monarquía ni a sus Ministros y, sobre todo, no contenía una declaración de derechos fundamentales del ciudadano. Se trató de una Carta Otorgada, similar a la concedida por Luis XVIII a los franceses en 1814. Es decir, una dejación voluntaria de poderes por parte de la Corona, que se vio obligada por las circunstancias a transferirlos a otros órganos. 

Constitución de 1837  


La Constitución de 1837 fue fruto de la crisis del Estatuto Real, y sobrevivió dificultosamente hasta su derogación definitiva por la Constitución de 1845. El enfrentamiento entre moderados y progresistas impidió la normal y sosegada aplicación de las reglas del Estatuto Real, el cual condujo al Motín de los Sargentos de la Granja en agosto de 1836, que forzó a la Regente María Cristina a restaurar la Constitución gaditana de 1812, y a que se constituyese un nuevo gobierno de corte progresista, poniendo fin a la breve existencia del Estatuto Real, cuyo epitafio escribió Larra: ” vivió y murió en un minuto”.
La Constitución de 1837 incorporó, por vez primera en nuestra historia constitucional, una declaración sistemática y homogénea de derechos.

Constitución de 1845


La Constitución de 1845 fue el resultado del esfuerzo de los moderados por conciliar tradición y revolución.
En el texto de 1845 ya no aparece, como en las Constituciones de 1812 y 1837, la formula revolucionaria de la soberanía de la nación, sino que se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía compartida por las Cortes y el Rey. Sobre esta base, se articulaba el dominio de la Corona sobre las demás instituciones a través de la prerrogativa fundamental de poder nombrar al Jefe de Gobierno, entregándole al mismo tiempo el poder de disolución de las Cortes.

La Constitución de 1845 resultaría ser la de más larga vida del periodo (veinticuatro años, salvo el paréntesis del Bienio Progresista).

Constitución de 1869 


Constitución de 1869
La Constitución de 1869 vino a ser así el trasunto constitucional inmediato de la Revolución de septiembre. En efecto, los puntos básicos que se consideraban el alma misma de la Revolución del 1868, quedaron consignados en el texto constitucional: soberanía nacional, sufragio universal, concepción de la Monarquía como poder constituido y declaración de derechos. A la hora de plasmar en el texto estos principios, los constituyentes se inspiraron en diversos textos extranjeros: en la Constitución belga de 1831, por ser la más democrática del momento, y en la Constitución norteamericana de 1787, por su concepción sobre el origen y los límites del poder y de los derechos individuales como derechos naturales.

Pero, sin duda, lo más original de la Constitución era su amplia declaración de derechos en el Título I (casi la tercera parte de los artículos), especie de Carta Magna del liberalismo español hasta la Segunda República, que siempre proyectará su sombra a lo largo del resto de la historia española como garantía, en cuestiones fundamentales como el juicio por jurado, la acción popular, el derecho de asociación, la libertad de enseñanza o la libertad de cultos (una de las más apasionadamente debatidas en aquellas Cortes y auténtica novedad en nuestro constitucionalismo).

Constitución de 1876  


La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos. El texto vuelve a adoptar la soberanía del Rey con las Cortes, verdadera “Constitución interna”, a juicio de Cánovas. Otro principio fundamental, no escrito, era el de la doble confianza, que exige en toda Monarquía constitucional que el Gobierno cuente con la confianza tanto regia como parlamentaria.

La Constitución posibilitaba el derecho de asociación; la tolerancia religiosa en la práctica privada de las religiones, sobre la base del reconocimiento del catolicismo como la religión del Estado; la libertad de imprenta, y la libertad de enseñanza.

La vida de la Constitución transcurrió en tres etapas. Una primera de 1875 a 1885 llamada la de Alfonso XII, el Pacificador, y que culminó con el Pacto del Pardo. Una segunda etapa de 1885 a 1902, bajo la Regencia de doña María Cristina. Tercera y última es la de Alfonso XIII, de 1902 a 1923, en la que el sistema político se mantiene pero se revisa.

En 1923, el golpe de Estado de Primo de Rivera involucra al ejército y suspende la Constitución y, en 1931, tras el fracaso de la Dictadura, sucumbe la Monarquía.
 

Constitución de 1931


Constitución de 1931
El 9 de diciembre de 1931, el Presidente de las Cortes, Julián Besteiro, promulgó la Constitución de la Segunda República española. Se ha dicho que esta Constitución no fue mejor ni peor que las anteriores que España había conocido o que sus contemporáneas vigentes en Europa. Sin embargo, aquella Constitución recogió las ilusiones colectivas que suscitó el cambio de régimen político en España. La República y la Constitución fueron la consecuencia inevitable de la dictadura agotada de Primo de Rivera, que había dado paso a una solución democrática que se plasmó en este texto jurídico.
Nuestra historia constitucional recoge en este texto, por primera vez, un Estado distinto del unitario que había existido desde la Constitución de Cádiz hasta la Restauración canovista. Los principios políticos que inspiran la Constitución de 1931 son: la democracia, el regionalismo, el laicismo y la economía social. 

Constitución de 1978


El 18 de noviembre de 1976, las Cortes Españolas aprobaron la Ley para la Reforma Política, inicio del proceso que culminaría en la Constitución de 1978. Aprobada la Ley citada, en amplio referéndum el 15 de diciembre de 1976, y con arreglo a ella se celebraron el 15 de junio de 1977 las elecciones para constituir las Cortes que habrían de elaborar y aprobar la Constitución hoy vigente. La constitución fue aprobada en el referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978. 

La Constitución de 1978 proclama como principio originario la soberanía del pueblo español, constituido en un Estado social y democrático de derecho. A ese principio corresponde la declaración de derechos y libertades que le sucede, así como al pluralismo de la moderna sociedad española corresponde la declaración de que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, aunque “los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”

La gran novedad de la Constitución de 1978 es el reconocimiento pleno de las Comunidades Autónomas a las que se refiere ya en su artículo segundo, según el cual la Constitución se fundamenta en “la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”.

Constitución de 1978 firmada por el Rey Juan Carlos 1

Lenguaje Jerga y Lenguaje Argot

 

JERGA


Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados

Tipos de Jerga:

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
  • Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: “Me gusta la forma de enseñar del profesor“, mientras que otro docente diría: “Me gusta la didáctica del profesor”. Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas. 
  • Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.

Argot 


Argot es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada, vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma.
Los argots son un importante factor de cambio y renovación linguistica. En el pasado se asociaban a la expresión vulgar, poco culta. Desde el siglo XX las jergas y similares son objeto de estudio por los especialistas.

Argot, jerga y germanía

  • El argot abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia. El subgrupo social o cultural que lo crea suele estar socialmente integrado.
  • La jerga denomina únicamente el lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales. 
  • La germanía es el argot de grupos que no están socialmente integrados.
Lo anterior no ha de ser entendido literalmente, sino que ha de matizarse, pues existen jergas propias de colectivos marginales, por ejemplo delicuentes, traficantes y reclusos. En este caso las jergas se convierten en una especie de lenguajes cifrado para evitar que los mensajes sean entendidos por individuos ajenos al grupo, manteniendo en secreto actividades ilegales o delictivas.

Los grupos profesionales suelen crear tanto argots como jergas. Piénsese en policías, profesionales de la medicina y de la informática, deportistas o periodistas.
En cambio, las minorías sociales diferenciadas –soldados, jóvenes, drogodependientes, gitanos, miembros de sectas o sociedades secretas- tienden a producir argots principalmente.

Los Colores

Significado de los Colores

Significado del Color Azul

La psicología del color azul, expresa profesionalismo, conocimiento, seriedad y confianza, es un color utilizado para convencer a las personas a depositar su confianza, es por ello que es utilizado en gran forma por empresas del sector bancario y de la salud.

Significado del Color Rojo

La psicología del color Rojo, expresa peligro, atracción, pasión, dinamismo, calidez y agresividad, y aunque es un color que puede causar fatiga en las personas, es utilizado en muchas partes debido a su gran particularidad de llamar mucho la atención, debido a que está asociado con el fuego, la sangre, la temperatura, y el concepto alerta o peligro. Es utilizado en su gran mayoría en marcas de consumo humano y en marcas que quieren influir dinamismo en las personas.

Significado del Color Verde

La psicología del color Verde, expresa relajación, naturaleza, frescura y dinamismo, está muy relacionado con la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace que al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el dinero ya que este color es muy simbólico en estos objetos.

Significado del Color Amarillo

La psicología del color Amarillo, expresa relajación, naturaleza, frescura y dinamismo, está muy relacionado con la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace que al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el dinero ya que este color es muy simbólico en estos objetos.

Significado del Color Naranja

La psicología del color Naranja, expresa dinamismo, juventud, alegría y diversión, es muy utilizados en productos dirigidos a personas con actitud alegre, divertida y de pensamiento juvenil, es por eso que grandes marcas dirigidas a publico juvenil utilizan este color en sus logotipos.

Significado del Color Purpura

La psicología del color Purpura, expresa lujo, realeza, sabiduría y creatividad, es un color asociado a lo espiritual y psíquico, utilizado en marcas centradas en contenidos de entretenimiento, lujo y fantasía.

Significado del Color Blanco

La psicología del color Blanco, expresa limpieza, lo puro, lo bueno, el vacío y la ausencia de todos los colores, es un color utilizado en ambientes estrechos o de poco espacio para dar sensación de amplitud en estos ambientes carentes de espacio.

Significado del Color Negro

La psicología del color Negro, expresa la elegancia, lo sofisticado, lo malo y lo simple, también es asociado con la muerte la oscuridad y la noche.

Datos interesantes sobre la Psicología del Color

  • Las personas que visten de color rojo, pueden lucir hasta 3 veces más atractivas llamando la atención de muchas miradas.
  • Para Llamar la atención en los niños y estimular el apetito en ellos, utiliza el color naranja a la hora de comer, en utensilios como platos, cucharas y vasos.
  • El amarillo es uno de los colores más utilizados para estimular el apetito, grandes empresas de comidas rápidas lo utilizan, ya que aparte de abrir el apetito, el exceso de este color causa fatiga en las personas, haciendo que se marchen y desocupen el lugar para nuevos clientes.
  • Si hiciste algo malo y te pillaron, será bueno que vistas de color marrón, así causarás lástima, compasión o piedad hacia ti.
  • Vestir de color negro, te hará ver delgado, elegante y muy sofisticado.
  • El color azul es el más utilizado por las marcas más importantes del mundo. El color del Logotipo de Facebook es azul, debido a que su creador Mark Zuckerberg sufre de daltonismo y el color azul es el que mejor distingue.
  • Vestir de color negro, te hará ver delgado, elegante y muy sofisticado.



martes, 9 de mayo de 2017

Juegos Tradicionales Valencianos

 

Estos son algunos de los juegos tradicionales que existían o existen en Valencia:

LAS BOLITAS.
 
Se jugaba con canicas de barro. El juego consistía en intentar tocar con
una canica a otra que se había lanzado anteriormente. Si quedaba
más o menos a un palmo de distancia de la primera se decía “palmo”. Si la golpeaba se decía “palmo y choco” o otras veces “palm i taconet”.


EL TRES EN RAYA

Para jugar se dispone de un cuadro trazado en tierra. Tienen que participar únicamente dos jugadores. Cada uno dispone de tres piedras y las va colocando en orden sucesivo en el cuadro.
EI objetivo consiste en que cada uno consiga alinear las tres piedras en la misma raya. Se requiere participar con atención, ya que cada jugador intenta engañar a su oponente, intercalando sus piedras entre las de la otra, evitando por todos los medios que el contrincante coordine el tres en raya.
Cuando, al final, uno de los dos lo consigue, exclama: “¡tres en raya como una paja!”


DESTAPAR LA OLLA O JUGAR AL ESCONDITE.

Es una variante del tradicional “conillets a amagar” (conejitos a esconderse). El juego empieza eligiendo al jugador que debe pagar.
Se traza una raya en la pared con tiza, de unos dos metros de longitud. El que paga se vuelve de cara a la pared y cuando se dice “¡Ya!”, empieza a contar hasta veinticinco, mientras los demás jugadores corren a esconderse. Cuando el que paga termina de contar, empieza a buscar a los compañeros que se han escondido. Si en un momento de distracción uno de los que se han escondido sale de su escondite y se dirige a la raya sin que el que paga lo descubra, se considera que ha “destapat I’olla” (destapado la olla), diciendo: “Destape I’olla que està bullint, vint i vint”(destapo la olla que está hirviendo, veinte y veinte), al mismo tiempo que da unas palmadas en la pared. Si tal cosa sucede, vuelve a pagar quien lo hacía; si no, paga el jugador que ha sido encontrado en primer lugar en su escondite.


EL RATÓN Y EL GATO

Las niñas estaban sentadas en el suelo formando dos círculos concéntricos. Una de ellas hacia de gato y perseguía alrededor del círculo a otra que hacía de ratón. La única escapatoria para el ratón consistía en colocarse delante de una de las dos que estaban sentadas formando el corro. De este modo, la que estaba detrás tenía que levantarse y echar acorrer, haciendo entonces de ratón y siguiendo el juego con ella, hasta que el gato lo atrapase. Cuando esto sucedía, el gato dejaba de actuar como tal y salía otro niño a realizar sus funciones.

LA PAELLA TIZNADA.

Era una diversión popular que se celebraba en el transcurso de las tradicionales fiestas de cada calle.
Consistía en tratar de coger con la boca una moneda que se había pegado en la base de una paella que colgaba de una cuerda. Los que intentaban despegarla se ensuciaban la cara y raramente lo conseguían.

UN, DOS, TRES, POLLITO INGLES

Se sortea entre los niños quién paga. Aquel que paga, cara a la pared dice tocándola: “Un, dos, tres, pollito inglés“. Los demás jugadores, a una distancia fijada, tratan de acercarse a él, quien tiene derecho a volverse después de decir “un, dos, tres, pollito inglés“, si al volverse sorprende a algún jugador en movimiento este es eliminado o vuelve al punto de partida. El objetivo es llegar a tocar la pared y salvarse; o tocar al jugador que paga. El último jugador que queda paga. Se puede jugar en terreno abrupto y empinado, es más difícil sostenerse quieto y llegar arriba a donde está el que paga ya que hay que cogerse con las manos y trepar…


PAN, VINO Y TOCINO

Esta versión del juego de cuerda era practicada indistintamente por chicos y chicas, de todas las edades. Era frecuente hacer corros de gente en Pascuas (en El Prao, Dueñas o La Balsilla) para ver como se jugaba. El secreto consistía en mover la cuerda a mucha velocidad para incrementar  la dificultad del. Al canto de  “ino,  ino,  ino”  la velocidad de  la cuerda se incrementaba de manera notoria. Las carcajadas se sucedían cuando cualquiera de los jugadores se equivocaba, tropezaba o caía.
Pan, vino, tocino
Ino, ino, ino, ino… 


EL CABALLITO GRIS

Es una sencilla e inocente distracción que las personas mayores suelen proporcionar a los bebés. Para ello se sienta a la persona mayor y coloca al pequeño a horcajadas sobre su pierna, cogiéndole las manos para que no caiga.

En esta posición, el mayor va diciendo los versos siguientes, procurando que el niño los repita aunque todavía no sepa hablar bien:

Tengo un caballito gris
Que va a París
Al paso, al paso,
Al trote, al trote,
¡Al galope! ¡Al galope!...

Cuando dice “al paso” y mientras siga diciéndolo imprime a su pierna, apoyada en la punta del pie, un movimiento ascendente y descendente lento y acompasado; cuando dice “al trote”, más rápido, y mientras diga “al galope”, rapidísimo. Puede repetir el juego cuanto guste, con la seguridad de acabar rendido antes de que el niño se canse. 
FAVA

Este juego consistía en saltar sucesivamente unos chicos sobre los otros. Se organizaba de manera que uno de ellos, el que hacía de mula se colocaba a una determinada distancia de los demás agachados y con la cabeza inclinada. Los otros estaban preparados para saltar varias veces sobre él, estableciéndose un pequeño diálogo entre los que saltaban y el que hacía de mula, que era el siguiente, con las variaciones correspondientes a cada población:

A la una, la mula
A les dos, la cos.
Ales tres de taleca limpia i de cameta.
A les quatre de lleial.
A les cinc, el brinc.
A les sis, pastís, pasterà i culà.
A las siete, pongo mi caperuchete,
A les huit, l’arrós està cuit.
A les nou, de torero en dos mans.
A les deu, de lleial.
A les onze, de torero en una mà.
Ales dotze, a buidar olles.


Y, puesto que se había determinado dónde tenían que ir a “buidar olles”, hacia allá que se iban todos corriendo. El último que llegaba al lugar en cuestión y volvía donde se jugaba a la mula, pagaba y se convertía en mula de la vez siguiente.


MEGUA

Se queda uno y los demás se colocan junto a él.
Entonces un jugador cualquiera le da una palmada en la espalda , dice ¡megua! Y echa a correr perseguido por el otro.  Los demás corren tras el perseguidor y si alguno lo alcanza le da otra palmada diciendo ¡megua! , en cuyo momento deja de perseguir al primero para perseguir a este .
Cuando alcanza a alguno antes de que otro le pegue, queda libre y es sustituido por el atrapado.
  
 

La Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vit...